viernes, 1 de junio de 2012

Cordillera De Los Andes


La Cordillera de los Andes Argentina



La Cordillera de los Andes comprende un sistema montañoso ubicado en el sur de América, extendiéndose por Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela. La cordillera de los Andes es la más larga del mundo, se extiende por mas de 8500 km y cuenta con picos que superan los 6000 metros contando con una altura media de 4000 metros sobre el nivel del mar. El cerro Aconcagua es sin duda el Cerro mas conocido de la Cordillera, pero existen otros tan majestuosos como este.
   
En la Cordillera de los Andes se pueden reconocer varios sectores:
Ø  Los Andes Septentrionales. Se inician en Venezuela, donde los cordones enmarcan la depresión tectónica del lago Maracaibo. Hacia el sur se presentan largos cordones montañosos, entre los cuales hay valles donde existe un denso poblamiento, como sucede con los de los ríos Cauca y Magdalena en Colombia.
Más al sur, los cordones se unen en el nudo de Pasto y forman en Ecuador, el tramo más angosto de la cordillera (150 km), que se conoce como la sierra y así se la diferencia de la costa. Allí hay altiplanicies llamadas “tierras templadas”. Pues su altura hace disminuir las altas temperaturas ecuatoriales: en ellas se ubica una parte importante de la población y Quito, la capital de Ecuador.
Ø  Los Andes Centrales son los que se extienden por Perú, Bolivia y el norte y centro de Chile y de la Argentina. Es el tramo que presenta las mayores alturas; muchas de ellas son volcanes. Además, los cordones montañosos encierran mesetas de gran altura (entre 3000 y 5000 m), las punas o altiplanos, como el altiplano peruano-boliviano, donde se hallan ciudades como La Paz y Sucre. En esta zona andina, el altiplano tiene alturas superiores a los 3500 m y es la zona más ancha de los Andes (700 km). En esta meseta de altura de gran aridez se encuentran el lago Titicaca, de agua dulce; el lago Poopó, salado y el salar de Uyuni. Hacia el sur, el altiplano se continúa en la Puna de Atacama en Chile y en la Puna argentina. El área tuvo un importante poblamiento indígena y sus riquezas mineras incentivaron su ocupación ya en el periodo colonial.
Desde el paso San Francisco hacia el sur, los Andes se estrechan y carecen de mesetas interiores. Hacia el sur de Mendoza se desarrollan los Andes Áridos, en los que hay importantes alturas como el cerro Aconcagua (6959 m) y numerosos volcanes, como el Socompa.
Ø  Los Andes Meridionales se extienden entre el sur de la provincia de Mendoza y Tierra del Fuego. Los Andes Patagónico-fueguinos tienen montañas de menor altura, que disminuye gradualmente a medida que se avanza hacia el sur. Este sector se caracteriza también por la presencia de valles transversales modelados por antiguas glaciaciones, cuyos vestigios son los actuales lagos y glaciares.
Al sur de Chile, algunas cadenas se hundieron en el mar y formaron fiordos, islas, bahías y penínsulas. En la Isla de Tierra del Fuego, la cordillera cambia de rumbo (de norte-sur a este-oeste). A partir de la Isla de los Estados, se hunde en el mar y reaparece en la península Antártica.
Información sacada del libro Geografía de América y de http://www.cordilleraandes.com.ar/

No hay comentarios:

Publicar un comentario